Sumando siempre una mirada propositiva y con acciones puntuales que tienden al mejoramiento ambiental de la ciudad, desde Acción Colectiva publicamos el siguiente documento con la ayuda de Taller Ecologista y Nodo Tau.
Junto a la Red Argentina de Educación Abierta, en el marco del proyecto Partícipes nos proponemos hacer un diagnóstico colectivo desde las experiencias locales y un conversatorio con trayectorias que nos ayuden a pensar los desafíos compartidos para favorecer la inclusión. El mismo se llevará adelante el martes 15 de diciembre a las 15 hs. vía zoom.
La pandemia demostró que basta un celular para empezar a hacer un mundo mejor. A esa conclusión arribaron organizaciones civiles de distintos puntos del país y representantes de gobiernos locales de varias provincias, que se reunieron para compartir experiencias y aprendizajes tras un año en pandemia.
Impulsar, diseñar e implementar iniciativas de gobierno abierto que promuevan transparencia y participación ciudadana requiere de la colaboración entre gobiernos y sociedad civil. Por eso, durante octubre nos sumamos a los talleres de construcción del Plan Estratégico de Gobierno Abierto Nacional 2020-2023 junto a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de provincias, municipios, academia y más OSCs.
Fortalecemos el activismo y militancia ambiental con evidencias, acceso a información pública y datos abiertos. Nos proponemos trabajar colectivamente en un plan de recuperación postpandemia basado en experiencias locales, regionales y globales.
Ambos son herramientas para el fortalecimiento de la gestión pública y, si bien muchas veces se presentan como sinónimos, no lo son. Aquí desarrollamos algunas claves para diferenciar ambos modelos y comprender qué implica cada uno de ellos.
La construcción de una Mesa de trabajo institucionalizada y conformada por sociedad civil y gobierno municipal avanza en medio de la pandemia. Siguiendo los pasos para su organización, se llevó adelante El Colaboratorio.
Un análisis desde Acción Colectiva sobre los desafíos, fortalezas y posibilidades que supone el contexto actual para construir una política más abierta, inclusiva y transparente.
¿Cuál es el rol de la sociedad civil en este nuevo contexto y qué lugar le otorgan los gobiernos? ¿Estaremos a la altura, estado, líderes de todo tipo y organizaciones?